Servicios de prevención


Contingencia y emergencia
Hoy en día la amenaza de vertidos es una preocupación global. Por ello, las instalaciones portuarias concentran una gran diversidad de servicios que se desarrollan en el mismo recinto al mismo tiempo.
En esta etapa de contingencia y emergencia desarrollamos estudios sobre la influencia de las condiciones meteorológicas y oceanográficas de la zona, supervisando la evolución de posibles vertidos de hidrocarburos con dos objetivos claros:
- Determinar los riesgos de accidentes e incidentes en las maniobras de los buques al momento de realizar operaciones de carga y descarga de hidrocarburos.
- Analizar la evolución y las consecuencias de posibles derrames bajo distintas condiciones ambientales o de operación.
En COAM estamos preparados con marinos experto, equipos y materiales necesarios para resolver este tipo de situaciones a través de un servicio basado en la calidad.
Análisis de riesgos
Dentro del marco teórico del análisis de riesgos se debe considerar los principales aspectos medioambientales que puedan afectar la infraestructura, como los efectos que sobre estos elementos pueda tener un derrame.
Entre los principales impactos causados está la contaminación del suelo y de las corrientes hídricas, causando mortalidad y morbilidad de las especies bióticas en especial la de los seres humanos.
La contaminación del recurso hídrico puede afectar directamente los ecosistemas asociados e indirectamente los que se abastecen del recurso como los humanos.


Barreras de contención
Las barreras de contención que utilizamos en COAM son los medios físicos para poder efectuar las labores de contención, control, protección y recuperación del hidrocarburo, tienen como finalidad posibilitar una actuación efectiva ante una contaminación accidental mediante nuestro equipo de especialistas y materiales que junto a los procedimientos operativos permitan solventar con éxito contingencias accidentales en materia medioambiental.
Tras un vertido de pequeñas o de grandes dimensiones, la primera acción es el intentar su contención, confinamiento y control del hidrocarburo derramado en el agua
mediante el uso de barreras de contención, de este modo evitaremos que el derrame
se extienda en un área mayor por la acción del viento y de las corrientes, a la vez este confinamiento hace más sencillo su posterior recogida con medios mecánicos.
El confinamiento de los vertidos en espacios limitados agiliza las labores de descontaminación y optimiza la utilización de medios y equipos.
Capacitación para brigadas
Este servicio permite a nuestros clientes tener la seguridad de contar con personal experto, listo para actuar ante una emergencia de contaminación ambiental.
Este servicio va dirigido a empresas cuyas instalaciones pueden originar una contaminación puntual y que en particular necesiten servicios de vigilancia de anticontaminación para evitar accidentes ambientales.
La responsabilidad medioambiental implica disponer de personal capacitado, conocedor
de su misión y tener el equipo necesario para una intervención rápida en caso de accidentes de derrame de petróleo en agua o tierra, obteniendo beneficios medioambientales:
Respuesta ágil y coordinada con otros equipos frente a emergencias ambientales.
Visibilidad de políticas orientadas a preservar el medio ambiente de las empresas de cara a la administración.
Reducción de riesgos de accidentes medioambientales.
